lunes, 29 de febrero de 2016

SEMANA 4: días del 22 al 26 de Febrero

HORAS ACUMULADAS: 59

El lunes, 22 de febrero, estuve observando una clase de 3ºESO B y 3ºESO A. Ambas clases fueron desarrolladas en el gimnasio, donde practicaronel examen práctico de voleibol. El examen práctico de voleibol consiste en jugar durante un minuto con un compañero, utilizando los golpes enseñados (remate, recepción, toque de dedos). Éste examen representa el 20% de la nota final de la asignatura y se divide de la siguiente manera: 10% resistencia (sí el balón no cae al suelo durante el minuto de juego, obtienen un punto, cada vez que el balón caiga pierden 0,5 puntos de este apartado) y 10% complejidad (en función de los golpes utilizados, el alumnado percibirá mayor o menor nota. El remate representa la mayor nota y el toque de dedos la menor). Observación de una clase de 1ºBACH D y 1ºBACH B en la que han realizado la prueba course-navette (30% de la nota final del trimestre) y de resistencia (10% de la nota final del trimestre). Una vez terminadas las pruebas, han estado realizando partidos de voleibol y de baloncesto en pequeños grupos. En la hora de atención a padres mi tutora ha tenido una reunión con los padres de una alumna. En dicha reunión, se ha estado conversando acerca de dicha alumna, la cual se ha ausentado este trimestre de la mayor parte de las clases debido a unos problemas de salud. Finalmente, durante la hora de tutoría de mi tutora con su clase, hemos estado en las pistas deportivas y he estado observando al alumnado que estaba dividido en pequeños grupos y han estado realizando partidos de fútbol, baloncesto y voleibol que son parte de la evaluación de este trimestre. Realización de guardias en los dos recreos en lo que he estado en la pista de fútbol controlando los partidos realizados durante este día.

El martes, 23 de febrero, estuve primeramente preparando en el departamento mi UD junto a mi tutora y otro compañero de prácticas. Después, estuve observando la clase de 1ºBACH D, 1ºBACH E y 1ºBACH C que fue realizada en el gimnasio. Ambas clases han realizado la misma sesión durante este día, debido a que siguen la misma UD y llevan la misma realización de clases. Han estado practicando en la primera parte de la sesión el examen práctico de voleibol en parejas y después han estado jugando partidos en pequeños grupos (2x2, 3x3,4x4). Realización de guardias en los dos recreos en lo que he estado en la pista de voleibol controlando los partidos realizados durante este día.

El miércoles, 24 de febrero, llevé a cabo la observación de la clase de 3ºESO D + 3ºESO PMAR y 3ºESO A. Ambos llevaron a cabo las sesiones en las pistas deportivas. El grupo se divide en 3 subgrupos que deben estar alrededor de 15 minutos en cada uno de los deportes que se llevan a cabo ese día. Estos deportes eran fútbol, baloncesto y voleibol. La última clase que observé este día fue otra de 1ºBACH A, que sigue la misma dinámica que las clases realizadas el martes por los grupos de 1ºBACH E y C. Han estado practicando en la primera parte de la sesión el examen práctico de voleibol en parejas y después han estado jugando partidos en pequeños grupos (2x2, 3x3,4x4). Hora de coordinación docente en el el departamento trabajando en la realización de la UD. Finalmente, estuve en la reunión del departamento de Educación física, en la que estuvieron los 3 integrantes del departamento y los dos chicos que estamos en practicas en el centro. Se han estado tratando temas referentes a los campeonatos que se están llevando a cabo durante los recreos y que se llevan realizando desde el principio del curso. El departamento está muy contento porque dichas actividades están siendo un éxito y han disminuido de manera considerable los conflictos que acontecían durante los recreos, debido a que las personas se entretienen realizando ejercicio físico y observando a los compañeros.  

El jueves, 25 de febrero, éste día observé las clases de 1ºBACH A, 1ºBACH C y 1ºBACH B que fueron realizadas las tres sesiones en las pistas deportivas. Ambas siguieron la misma dinámica de trabajo. La primera parte de la sesión fue dedicada a la realización de la prueba de resistencia (carrera continua durante 25 minutos) y la prueba "Course-navette" (potencia aeróbica). Después de terminar las pruebas, el grupo se dividió en 3 subgrupos y cada uno de estos grupos estuvo realizando fútbol, baloncesto o voleibol. Los grupos deben ser homogéneos en cuanto al número y sin ningún tipo de discriminación. La última clase que observé este día fue la del grupo de 3ºESO B. Ésta sesión fue realizada por mi profesora de manera distinta a todas las realizadas anteriormente, debido a que el grupo no hacia caso y no estaba realizando las actividades de manera correcta. Ha decidido realizar una clase exclusivamente de baloncesto y suprimir el resto de actividades de este día. Ha dividido la clase en dos grupos y se han colocado cada uno de ellos en una canasta. Una canasta ha sido supervisada por ella y la otra por mí. Hemos decidido que realicen diferentes juegos de baloncesto ("caos", "sub-21", "botella"). De esta forma, el alumnado no ha disfrutado de la misma manera que cuando realizan los diferentes deportes. Es una manera de hacerles ver, de qué sí no hacen las cosas correctamente no podrán realizar las actividades que sí que realizan el resto de grupos que permiten el desarrollo normal de las clases. Como venimos comentando, los 8 grupos a los que mi tutora da clase, siguen todos la misma UD, pero en función del día, realizan las actividades en el gimnasio o en las pistas deportivas. En cada uno de los lugares realizan actividades diferentes, pero que son igual de importantes para la nota final de la asignatura.

El viernes, 26 de febrero, llevé a cabo una hora de observación de 1ºBACH E, que fue realizada en las pistas deportivas. Ésta sesión estuvo centrada primeramente en realizar la prueba "Course navette" (enfocadaa al trabajo de la potencia aeróbica) y carrera continua durante 25 minutos (enfocada al trabajo de la capacidad aeróbica). Posteriormente, han llevado a cabo partidos de voleibol y de baloncesto puesto que son los deportes que menos han realizado los discentes y es donde más puntos necesitan para cubrir los partidos que son necesarios de jugar en cada uno de los deportes para aprobar la asignatura.  A continuación, llevé a cabo una guardia de centro junto a mi tutora. Durante ésta hora estuvimos con la clase de 3ºESO D porqué ha faltado su profesor y hemos decidido bajarles al patio y dejarles una balón de voleibol y otro de baloncesto para que jugaran libremente bajo nuestra supervisión. Finalmente, éste día realicé la observación de una clase de 3ºESO D junto con 3ºESO PMAR. La clase fue realizada en el gimnasio y estuvo centrada en practicar el examen práctico de voleibol (20% nota final).

miércoles, 24 de febrero de 2016

SEMANA 3: días del 15 al 19 de febrero

HORAS ACUMULADAS: 36,5 horas

Martes 16 de Febrero comencé la semana con mi tutora observando la clase de 1ºBACH D, la cual dividió en 3 grupos para practicar cada 15 min los deportes de fútbol, baloncesto y fútbol. Los grupos deben ser mixtos y homogéneos, siempre con el mismo número de participantes cada equipo. También se llevaron a cabo la prueba de la "course navette" y de carrera continua, las cuales los alumnos deben elegir una u otra. Las siguientes clases observadas fueron de 1ºBACH E y C, las cuales se llevaron a cabo dentro del gimnasio y con la misma estructura, en la que los alumnos que no tenían realizado todas las repeticiones del circuito de fuerza-resistencia y just dance lo completaban y el resto practicaron el examen de voleibol. Este día realicé 2 guardias de recreo junto a mi tutora y finalmente visitamos y nos explicaron el funcionamiento de la biblioteca junto a mis compañeros de prácticas.

Miércoles 17 de Febrero comencé observando las clases de ESO de 3ºESO D y PMAR Y 3ºESO A. Realizaron las sesiones en las pistas deportivas del patio en las que practicaron la "course navette" y la prueba de carrera continua, ademas el resto del tiempo se distribuyeron en los distintos deportes para completar las repeticiones. La siguiente clase fue con 1ºBACH dentro del gimnasio, con la misma estructura y trabajo del día anterior. En la hora de coordinación de departamento empezamos a preparar la UD con mi tutora y finalmente asistimos a un claustro de profesores en la que se informó a los profesores de la convocatoria a la dirección del centro.

Jueves 18 de Febrero observé las clases de 1ºBACH A, C y B, ambas siguieron la misma estructura, realizadas a fuera, en las pistas deportivas y como los días anteriores realizaron la prueba de la course navette o carrera continua durante 20 min, y al terminar realizaron divididos en 3 subgrupos homogéneos y mixtos donde realizaron fútbol, baloncesto y voleibol. Finalmente observé una clase de 3ºESO B, la cual su estructura fue prácticamente igual a las de 1ºBACH.

Viernes 19 de Febrero comenzamos el día observando la clase de 1ºBACH E, realizada dentro del gimnasio y centrada en practicar el examen de voleibol y partidillos 3x3. Despues realicé mi primera guardia con la tutora, recorriendo el centro, que no hubiera ninguna clase sin profesor y todo funcionara correctamente y finalmente observamos la clase de 3ºESO D y PMAR, donde practicaron el examen de voleibol dentro del gimnasio.

miércoles, 17 de febrero de 2016

SEMANA 2: del 8 al 12 de Febrero

HORAS ACUMULADAS: 20 horas

Esta segunda semana de prácticas ha sido relativamente corta, ya que el lunes no asistimos a las prácticas por ausencia de la tutora por motivos personales y el viernes fue fiesta por la semana blanca.

El martes 9 de febrero comencé mi primera clase de observación con mi tutora. Observé a 1ºBACH D, esta clase se llevó a cabo a fuera, en las pistas deportivas. La tutora dividió la clase en 3 grupos de manera homogénea y distribuidos de manera adecuada en los tres deportes practicados (fútbol, voleibol y baloncesto). Cada grupo estará alrededor de 15-20 min en cada deporte y rotarán. Otros alumnos también corrieron unos 20 min anotando los tiempos.
Tras el recreo observé 2 clases (1BACH E y C). Estas 2 clases se llevaron a cabo dentro del gimnasio y de la misma manera, en la que realizaron un circuito de fuerza-resistencia, baile con el juego just-dance y partido de voleibol y como en la primera clase iban rotando de posta.
En los recreos realicé mis 2 primeras guardias, ya que los profesores de educación física se encarga de supervisar todas las actividades y campeonatos organizados en los recreos.

El miércoles 10 de febrero observe a los primeros cursos de la ESO, en este caso 3ºESO D + 3ºESO PMAR Y 3ºESO A, ambas clases se llevaron a cabo en las pistas deportivas y siguieron la misma estructura y actividades que en 1ºBACH del día anterior. La siguiente hora observamos una clase de 4ºESO de otro profesor de educación física de iniciación al tenis y la última clase de observación de ese día fue de 1ºBACH A, que llevo la misma estructura que el grupo E Y C del día anterior dentro del gimnasio. Además tratamos con la tutora la UD que realizaré durante mi intervención, en mi caso tenis.
Finalizamos el día con una reunión de la COCOPE, en la cuál asisten los jefes de departamento y tratan temas para una mejora y coordinación del centro que posteriormente transmiten a los demás profesores.

El jueves 11 de febrero se realizaron en el centro las jornadas culturales y cada departamento propuso una serie de actividades distribuidas por todo el centro con diferentes horarios. Yo estuve con la tutora y un compañero de prácticas de educación física coordinando las actividades y torneos de baloncesto y voleibol que se llevaron a cabo durante la mañana.

domingo, 7 de febrero de 2016

SEMANA 1: días del 1 al 4 de Febrero. Jornada de bienvenida

HORAS ACUMULADAS: 5,5 horas

El lunes 1 de Febrero de 2016 comenzamos una nueva etapa en el Master, el PRÁCTICUM, éste consiste en mi caso en la estancia en  el I.E.S Carrús de Elche

El primer día tuvimos una reunión con la coordinadora del centro, Paloma Villarejo, en el salón de actos. En esta primera toma de contacto nos explico el funcionamiento del centro, los programas que llevan a cabo en él y el tutor/a que se nos había asignado para nuestra estancia en el centro, en mi caso Inmaculada Hortal, que además es la Jefa de departamento. 
Tras finalizar esta pequeña reunión, nos presentaron a nuestros tutores para tener la primera toma de contacto y organizar la siguiente semana y finalmente nos presentaron a la directora del centro, Antonia Lledó, que nos dió la bienvenida al mismo

El Martes dia 2, la coordinadora nos presentó a Manolo Catalán, el responsable del aula de convivencia, que nos ofreció una pequeña charla del funcionamiento de este aula y todas las medidas que se llevan a cabo con los alumnos que son mandados a ellas.

El Jueves dia 4, estuvimos con Paloma, que nos explico el funcionamiento de la página web del centro y como visionar los documentos que nos serán de ayuda durante nuestra estancia como la PGA, PEC, PD. Despues Paloma nos presento al secretario del centro, Vicente Pérez, el cuál es el encargado de todos los procesos administrativos del centro y nos mostraron la memoria física de la PGA. Finalmente  asistimos como oyentes dos compañeros y yo a una reunión del profesorado para tratar y tomar las medidas disciplinares correspondientes a dos conflictos acontecidos con el alumnado del centro.